top of page
Inicio: Bienvenido

SECTORES PRODUCTIVOS

Frutas y Hortalizas

Las frutas y hortalizas contienen fitonutrientes, sustancias bioactivas que, junto con las vitaminas, minerales y fibra presentes en estos alimentos, ejercen un papel protector frente a muchas enfermedades.


España puede presumir de ser uno de los mayores consumidores de frutas y hortalizas de Europa, junto con Grecia, y el primer productor. De hecho, también es el primer exportador europeo de frutas y hortalizas, lo que le ha valido el sobrenombre de “la huerta de Europa”.

​

En nuestras industrias propias transformamos muchas de estas frutas y hortalizas, envasando, picando y procesando muchas de ellas para que lleguen en perfecto estado al cliente final.

Cereales y Materias Primas

Suministramos cereales tanto de consumo animal, para la fabricación de piensos compuestos, como para consumo humano, en diferentes variedades.


Por otro lado, la trazabilidad de nuestros cereales está completamente garantizada, al estar sometidos a los más estrictos controles en cada una de sus fases por las que éstos transitan: cultivo, secadero, almacenamiento, transporte, etc

vino tinto

Actualmente, se produce en España una media de 42 millones de hectolitros anuales, de los cuales 10 millones tienen como destino al consumidor interno y alrededor de 23 millones se destinan a los mercados exteriores, con especial predominancia de los países de la Unión Europea.


De acuerdo con los datos proporcionados por el Observatorio Español de los Mercados del Vino, en 2017 las bodegas españolas lideraron el mercado mundial, con la venta de 22,8 millones de hectolitros de vino, lo que se tradujo en 2.850 millones de euros de facturación.

 

Esto ha supuesto un crecimiento de las exportaciones de un 2,5% en volumen y un 7,6% en la facturación, respecto al año anterior. Por otro lado, los mercados que más han crecido en 2017, son China y Canadá.

 

El primero registró un alza del 48% del volumen de mercancías, hasta los 1,4 millones de hectolitros, y un 21% en el volumen de facturación, con 172 millones de euros.
Esto sitúa al país asiático como quinto importador de la producción de vino nacional en función del volumen.

SelecciĂłn sabor lĂĄcteo

LĂĄcteos

El sector lácteo es un pilar estratégico de la industria agroalimentaria española.

La suma de las entregas de leche de vaca, oveja y cabra realizadas en 2018, demuestra que la industria láctea española absorbe más de 8.100.000 toneladas de leche de origen español al año. En el contexto de la UE, la producción española de leche de vaca se sitúa en torno al 5% del total comunitario, frente al 15% y 20% que representan la leche de oveja y de cabra, respectivamente.

 

Actualmente, España es el país de la UE que más leche de cabra exporta, situándose en segunda posición en términos de producción. Las 3 categorías de productos lácteos más relevantes son la leche líquida, el yogur y las leches fermentadas y el queso. Todas ellas han sufrido un descenso, tanto en términos de volumen como en consumo per cápita, durante los últimos años.

 

En RuralMarket.com defendemos lo natural, comprometiéndonos con los consumidores y el sector, con productos basados en principios e ingredientes 100% naturales.

Los principales productos que ofrecen nuestros productores son Leche, Bebidas lácteas, quesos, mantequillas, batidos naturales, yogures y natas.

Especias y Condimentos.

El Pimentón de la Vera, condimento genuinamente artesanal y único en su género.

Búsquelo con la etiqueta de “Denominación de Orígen Protegida”.

​

Con esta distinción, el Pimentón de la Vera consigue la calificación necesaria para dar a valer sus excelentes propiedades de calidad y preparación, muy apreciadas por el consumidor final, que a partir de ahora, tendrá en sus manos un producto rebosante de naturaleza y sabor, seleccionado bajo un riguroso control de calidad.

El cultivo del olivo es una de las actividades agrícolas con mayor tradición en la Península Ibérica. Sin embargo, en los últimos años este panorama ha sufrido un cambio esencial. Por una parte se han desarrollado experiencias de plantación de nuevos sistemas de cultivocon una mayor intensificación, como es el olivar superintensivo o en seto.

​

Su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados hace de los aceites de oliva un alimento único. Los vírgenes y vírgenes extra aportan además antioxidantes naturales (polifenoles de los aceites de oliva y vitamina E). Por este motivo, la ciencia médica los considera como los aceites más saludables.

​

España ocupa un lugar predominante como primer productor y exportador mundial. Nuestra gran diversidad de variedades de aceituna da lugar a una gama de aceites de oliva única en el mundo y de la más alta calidad.

​

Aceitunas

En España se cultivan más de 200 variedades de aceituna. Cada una de ellas aporta sabores y aromas únicos.

​

Las Denominaciones de Origen Protegidas reconocen a los aceites de oliva virgen extra producidos en zonas concretas, con unas variedades determinadas (una sola variedad o varias representativas de esa zona) y bajo unas condiciones específicas de elaboración y calidad.

​

Mediante nuestros departamentos comerciales realizamos análisis de la evolución del mercado internacional del aceite de oliva y la aceituna de mesa a partir de las publicaciones elaboradas por la Comisión Europea, el Consejo Oleícola Internacional y otras instituciones internacionales. Del mismo modo realizamos seguimiento periódico del mercado nacional a partir de la información de, entre otros organismos, la Agencia de Información y Control Alimentarios y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  

 

Y por último recalcar que mediante nuestros análisis vemos cuáles van siendo tanto las tendencias de consumo como de producción y variabilidad del sector. Prestamos especial atención a todo lo referido a innovación y digitalización del sector.

Legumbres

Podemos calificar a las legumbres como uno de los escasos y genuinos cultivos ecológicos que existen, porque una vez recolectadas favorecen la fertilización natural del suelo preparándolo para recibir otro tipo de semillas.

Así, la alternancia con la siembra de cereales se ha realizado tradicionalmente en la mayor parte de las zonas agrícolas de la España interior y en las grandes zonas de secano.

Aún así España es uno de los primeros países importadores de la Unión Europea.

En la actualidad, reivindicadas sus propiedades como alimento saludable dentro del concepto de la Dieta Mediterránea, y dada la facilidad de conservación en el frigorífico y de recalentado con microondas, las legumbres están volviendo a resurgir en las mesas españolas.

GanaderĂ­a en vivo. Nuestras carnes.

Imagen13.jpg
jamon-iberico-apat-999x480.jpg

Sector Porcino. Nuestros Ibéricos

La genética y la alimentación de los animales han sido siempre objetivo primordial de nuestros ganaderos, que han ido seleccionando una línea de ibéricos propia, adecuada a los objetivos de calidad y homogeneidad que los mercados del ibérico nos exigen.

Los lechones se producen en granjas propias bajo estricto control de nuestros equipos veterinarios que garantizan el origen y la calidad genética.

​

Después de cinco años de incremento del sacrificio de cerdo ibérico,la matanza se redujo un 3,7% entre enero y junio de 2019 , según los datos de Asici.

 

De ese modo, se abre un escenario de menor nivel de transformación para el sector y se ve disipada la posibilidad de una sobreoferta. Sin embargo, las existencias de producto curado acumuladas han provocado ya el descenso de las tarifas finales y unaumento del consumo nacional del 7-8% en el último año.

 

Los ibéricos son parte fundamental de nuestra comercialización conjunta.

Ganado en la salida del sol

Sector Vacuno y Ovino. Nuestras Carnes Frescas

Ya van seis años consecutivos de caída para la carne en España, una tendencia que la recuperación económica no ha conseguido revertir.

 

El consumo anual per cápita se desplomó hasta los 46,19 kilos de media el año pasado (-2,9%), y es especialmente bajo en parejas con hijos pequeños (apenas 33 kilos) o jóvenes independizados. Las que más han sufrido son la carne de conejo (-16,4%) y ovino/caprino (-8,5%), seguidas de vacuno (-5,2%), despojos (-3,3%), pollo (-2,9%) y cerdo (-2%).

 

Por ello consideramos primordial cambiar esta tendencia, y aprovechar la tendencia de consumo “Lo Natural” para ofrecer carnes con la mayor trazabilidad posible y directa del productor. Apostar por el valor añadido de un canal de comercialización común y con los mismos estándares de calidad.

En nuestro afán por la homogeneidad, calidad y trazabilidad de nuestra producción ganadera, tenemos nuestros propios centros de tipificación de ganado vacuno y ovino, en los que los animales se alimentan con los piensos fabricados exclusivamente por nuestra marca, sometidos a los más rigurosos controles nutricionales y de crecimiento.

En cuanto a la cabra, la leche, y por supuesto el queso, es el principal producto aprovechable del animal adulto. No ocurre esto con el animal joven, el cabrito, que ha sido alimentado sólo con leche -durante unas cuatro semanas- y cuya carne, tierna y sabrosa, es muy apreciada en la cocina tradicional de muchas de nuestras regiones.

OVINO.jpg

Frutos Secos

Según datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acerca de la Alimentación en España, cada español consume 3,13 kilos de frutos secos al año.

Actualmente, el consumo de frutos secos representa el 1,56% del gasto realizado en la cesta de la compra, ya que en los últimos años no solo ha crecido el consumo, sino también el precio, de manera que el año pasado el gasto medio en frutos secos de cada ciudadano fue de 23,31€, un +5,7% más que en 2017.

nueces

Respecto al perfil del consumidor de frutos secos, los adultos independientes son quienes lideran el ranking, ya que duplican la cantidad media nacional con un consumo por persona y año de 6,48 kilos en 2018. 

Los retirados, las parejas jóvenes sin hijos y los jóvenes independientes también tienen un consumo superior a la media, mientras que quienes menos los toman son las parejas jóvenes con hijos pequeños o con edad media.

bottom of page